●● 21 TRADING COACH ●●

Qué es una Bolsa de Valores

Historia de las Bolsas de Valores:

Entre el siglo XIV Y XV, en la ciudad europea de Brujas, se conocieron de los primeros inicios de lo que se pudo entender como una bolsa de valores, donde se reunían familias nobles y adineradas en unos recintos para hacer negocios. En ese entonces Brujas era considerado como una de las ciudades comerciales más importante del norte de Europa, pues era una ciudad portuaria, con una gran producción textil y de comercialización de piedras preciosas, y para ese momento tenía más habitantes que las ciudades de Londres y Paris. Se considera que la primera bolsa fue creada en 1460, en la ciudad de Bélgica y la segunda bolsa a inicios del siglo XVII en Ámsterdam, que era una importante ciudad comercial.

En la actualidad la bolsa de Nueva York, es la más importante del mundo, seguida de las bolsas de Tokio, Londres, París, Frankfort, Hong Kong, Singapur.

Si quieres aprender más acerca de los mercados financieros, te sugerimos dar CLIC AQUÍ

¿Qué es una bolsa de valores?

La bolsa de valores es un ente de carácter privado, que le da a todos los que participan en ella los condiciones necesarias para que se realicen ordenes de compra o de venta de los valores que poseen, como por ejemplo: acciones de las empresas, bonos del estado y privados, commodities (materias primas), obligaciones, etc. Todas las negociaciones están regulas, controladas y vigiladas por la Superintendencia de valores de cada país, la cual pertenece al ministerio de hacienda o de economía, y dicta todas las leyes pertinentes para garantizar a los inversionistas la transparencia, seguridad y legalidad.

Para realizar una transacción en una bolsa de valores, se acude a los miembros de la bolsa, llamados corredores de bolsa o brokers, empresas especializadas en el manejo de la bolsa, sociedades de valores, comisionistas, o agentes. Estos agentes deben estar autorizados por la bolsa de valores y realizan dichas operaciones a cambio de una comisión.

El sistema usado por las bolsas de valores para realizar sus negociaciones son:

1. Las personas autorizadas por las sociedades comisionistas para realizar las transacciones pregonando (en voz alta) sus ofertas o demandas. En dicha rueda de negocios hay un encargado de hacer las asignaciones pertinentes.

2. El otro modo de negociación es mediante las plataformas electrónicas.

Cada bolsa de valores tiene un índice el cual indica cual refleja de manera sintetizada el comportamiento diario de los valores que cotizan en ella, es decir si fueron al alza o a la baja. Las bolsas de valores son entes dinamizadores de economía de un país, pues se encarga entre otras cosas de captar los recursos del público hacia la inversión de las empresas mediante su capitalización.

Algunas consideraciones importantes:

Los poseedores de un titulo valor puedan hacerlo efectivo rápidamente. Todo inversionista espera tener una rentabilidad, la cual la puede obtener con los dividendos por poseer una acción o bien por la diferencia que obtenga entre comprar una acción a un precio y luego venderlo a un valor superior.

En mercados de renta variable, donde los precios varían al alza y a la baja continuamente, el inversor debe ser responsable del riesgo que asume, por lo tanto puede mantener sus títulos a mas largo plazo o diversificar su compra en diferentes acciones, con el fin de minimizar su riesgo.

Algunos beneficios del mercado de valores son:

Estructura de la bolsa de valores:

Órgano del gobierno: El que tiene involucrados a entidades del estado como tal y una serie de consejeros del gobierno con el fin de regular el mercado de valores. Se encargan de vigilar, inspeccionar, dictar normas, sanciones y multas. Además vigilan por la transparencia del buen funcionamiento de las bolsas.

Ente organizativo y administrativo de las bolsas: Son responsables de la coordinación, administración y el buen funcionamiento interno la bolsa de valores.

Red de conexión informática: Sistema conectado a través de una red informática en la que participan las sociedades rectoras, se encargan de realizar la gestión del sistema bursátil.

Entes de regulación, liquidación y compensación: Es una sociedad que se encarga del registro de las cuentas y que estas estén a paz y salvo, además que las negociaciones entre las partes se liquiden y se compensen. Pueden estar conformados por los entes que participan en este tipo de procesos como: bancos, cajas.

Intermediarios: Entes especializados y autorizados por las empresas corredoras de bolsa (brokers) para poder hacer transacciones de cuenta ajena.

Por ejemplo, en Colombia los participantes de la Bolsa de Valores de Colombia son:

inversionistas que participan en una Bolsa de Valores utilizan el análisis técnico, el análisis fundamental o modelos cuantitativos para tomar decisiones de inversión. Si quieres aprender más sobre esas metodologías puedes leer más artículos relacionados con esto dado CLIC AQUÍ

Da CLIC AQUÍ para entender los mercados primarios y secundarios que hacen parte de una Bolsa de Valores.

Comparte este artículo:

21 Trading Coach

21 Trading Coach

TRADING – MERCADOS – RIESGOS – FINANZAS

●● NUESTROS CURSOS ●●