●● 21 TRADING COACH ●●

Qué es el Mercado de Forex (FX) y cómo funciona

¿Qué es el Mercado Forex?

  • El mercado de forex se refiere al mercado de divisas, por sus siglas en inglés de «Foreign Exchange». Es considerado el mercado financiero mundial más líquido y donde se negocian el mayor volumen de transacciones por día.
El siguiente grafico muestra la comparación entre el volumen de negociación diario promedio del mercado de divisas, con respecto a las más importantes bolsas de valores del mundo como: Nueva York, Tokio Stock Exchange y London Stock Exchange:
Fuente: http://www.babypips.com/school/what-is-forex.html.
  • El forex es un mercado que se mueve básicamente gracias a las grandes instituciones financieras del mundo, tales como bancos centrales, bancos comerciales o fondos de inversión. Los inversionistas minoritarios (o traders retail) suelen participar en este a través de internet haciendo uso de plataformas que les han posibilitado sus brókers. Dado que los institucionales son quienes mueven la gran masa de este mercado, los grandes centros de forex ocurren en las ciudades de New York, Londres, Tokio, Frankfort, Shanghai, Sindey, etc.
  • El mercado forex opera durante cinco días en la semana las 24 horas al día, en la medida que los centros bursátiles abren de acuerdo a su horario. Inicialmente abren los mercados asiáticos, luego los europeos y finalmente abren los mercados americanos. El mercado abre el domingo por la tarde y cierra el viernes en la tarde. Esto permite que los inversores tengan acceso continuamente a los mercados.
  • Es un mercado donde hay reglas limitadas en aspectos como: nivel de apalancamiento, donde poner un límite de pérdidas, cuánto puedo perder por día, etc. Esto puede ser un arma de doble filo ya que el único que se las puede poner es el trader, no el mercado y esto se hace dependiendo del tipo de riesgo que cada trader desee correr.

¿Quiénes invierten en Forex?

  • Es un mercado en el que hay inversores de todo el mundo y en el que invierten grandes empresas, bancos comerciales y centrales, agencias de corretaje, corporaciones multinacionales, agentes de comercio y en general todo inversionista grande o pequeño.
  • Inicialmente era un mercado donde solo podían operar grandes bancos e instituciones financieras. Para un inversor pequeño era muy difícil acceder a este mercado por la magnitud de la inversión. En la actualidad gracias a los intermediarios online o bróker una persona puede negociar desde U$100 en adelante, incluso menos.

 ¿Cómo invertir en Forex?

  • Para un trader independiente o minorista su primer paso siempre debe ser formarse. Sin conocimientos, no hay ganancia.
  • Paso seguido, el trader debe entrenarse; ganar «horas de vuelo». Para esto puede abrir una «cuenta demo» con un bróker de confianza, y así comenzar a comprender las particularidades de la plataforma y de la evolución del mercado de divisas.
  • El forex es un mercado de alto riesgo donde la mayoría de las personas no logran la anhelada consistencia por lo tanto se debe tener mucho cuidado y ser conscientes del riesgo y para esto no hay mejor modo de hacerlo que a través de la educación, es decir aplicando técnicas de trading como por ejemplo: Análisis técnico, análisis fundamental, lectura de velas japonesas, uso de indicadores, etc., es decir una estrategia que se acomode y le funcione a cada trader en particular.
  • Luego de haber hecho ensayos de operaciones en cuentas demo y ver que dichas operaciones son positivas, basados en un tiempo prudente y con una medida del porcentaje de efectividad de dichas transacciones, el inversionista podría pensar en abrir una cuenta real.
  • El inversionista debe saber cuánto invertir y cuánto está dispuesto a perder de ese capital inicial. Por el alto grado de riesgo, no se recomienda invertir dinero que se necesite para la satisfacción de necesidades básicas.

¿Por qué invertir en Forex?

  • Al ser el mercado más líquido del mundo da grandes posibilidades y acceso al mercado con un capital pequeño. Además, puede brindar diversificación cuando solo se posee un portafolio de acciones, por ejemplo.
  • Se puede apalancar de 1 hasta 400 veces, esto lo debe tener en cuenta cada inversor, dependiendo del riego que desee tomar. El apalancamiento está limitado en algunos países, por ejemplo en Estados Unidos el apalancamiento máximo permitido es de 1 a 50.
  • A este mercado puede acceder cualquier inversionista que tenga una computadora y acceso a internet a través de un bróker. Desde la comodidad de su casa y hacerlo de modo independiente.
  • A este tipo de mercados pueden ingresar inversionistas que cuenten con muy poco capital inicial de inversión.
  • Es un mercado donde se puede ganar tanto en mercados al alza como a la baja.

Gráficos y tablas de interés:

  • En la siguiente tabla se puede encontrar los horarios de apertura y cierres de las bolsas:
  • En la siguiente presentación se muestra el promedio de negociación por cada sesión bursátil de los pares de divisas más importantes. Generalmente la sesión Europea presenta el mayor movimiento:
  • El siguiente gráfico muestra la distribución de las monedas en el mercado de Forex. Como se puede observar el dólar es la moneda mas transada con un total del 84.9%, seguido por el euro con el 39,1%, y en tercer lugar esta el yen con el 19,0%.:
  • En el siguiente grafico de se muestra la distribución de las reservas del mundo hechas en divisas oficiales. Se observa la importancia del dólar, ya que según un informe del Fondo Monetario Internacional, el dólar americano conforma alrededor de un 62% de las reservas de divisas oficiales de todo el mundo. Además recordemos que los pares más importantes en las divisas, utilizan el dólar americano:

Comparte este artículo:

21 Trading Coach

21 Trading Coach

TRADING – MERCADOS – RIESGOS – FINANZAS

●● NUESTROS CURSOS ●●