Una acción es un título valor representativo de una porción del patrimonio de una empresa. Las acciones pueden ser emitidas por las empresas, en los mercados de valores, para aumentar su capital con el fin de hacer crecer el negocio o emprender nuevos proyectos, entre otros aspectos.
Poseer acciones da a los accionistas diferentes tipos de derechos:
- Derecho de político: le dan al accionista el derecho de votar en las asambleas de accionistas, también pueden dar «voz» cuando se tiene una proporción importante de acciones. Si usted es dueño de una mayoría de acciones, su poder de voto aumenta. Los grandes poseedores de acciones podrían controlar indirectamente la dirección de la empresa mediante el nombramiento de su junta directiva.
- Derechos económicos: las acciones dan derecho a recibir dividendos tras la repartición de utilidades de la empresa y derecho de vender sus acciones a otra persona.
Tipos de acciones:
Acciones privadas y acciones públicas:
Cuando una compañía es fundada, los únicos accionistas son los cofundadores y los primeros inversionistas. A medida que la empresa crece y necesita más capital para expandirse, puede emitir más de sus acciones a otros inversionistas, de modo que los fundadores originales terminan con un porcentaje de acciones mucho menor al inicial. Durante esta etapa, la empresa y sus acciones se consideran privadas, por lo cual no se intercambian fácilmente y el número de accionistas suele ser pequeño.
A medida que la compañía sigue creciendo, muchos de sus accionistas se ven deseosos de monetizar la inversión inicial, por lo que la empresa puede necesitar más inversión de la que el pequeño número de inversionistas privados puede ofrecer. Es en este punto, en que la empresa considera una Oferta Pública Inicial (IPO, por sus siglas en inglés), en otras palabras, la transformación de sus acciones privadas a públicas; esto permite que las acciones puedan ser transadas a través de una Bolsa de Valores.
Acciones ordinarias y preferenciales:
Aparte de ser públicas o privadas, existen dos tipos de acciones que pueden ser emitidas: Ordinarias (Common Stocks) y Preferenciales (Preferred Stocks). Veamos con mayor detalle a qué se refiere cada uno de estos tipos.
Cuando las personas hablan de acciones usualmente se refieren a acciones Ordinarias, de hecho, la gran mayoría de las acciones se emiten en esta forma. Las acciones Ordinarias representan el derecho de reclamar beneficios (dividendos) y otorgan derechos de voto. Los inversionistas obtienen a menudo un voto por acción, el cual les da propiedad para elegir a los miembros del consejo que supervisan las decisiones importantes.
Aunque adquirir acciones Ordinarias tiene el beneficio político pleno, si una empresa se declara en quiebra y en tra en proceso de liquidación, los accionistas ordinarios no recibirán dinero hasta que se les pague primero a los acreedores, tenedores de bonos y accionistas preferenciales.
Otro tipo de acciones son las Preferenciales, también llamadas Preferentes. Los accionistas preferentes suelen estar garantizados de recibir un dividendo fijo a perpetuidad, a diferencia de los accionistas ordinarios que tienen dividendos variables que son declarados por la junta directiva y nunca garantizados. Estas acciones no suelen tener derechos políticos.
En caso de liquidación, a los accionistas preferenciales se les paga antes que a los ordinarios; sin embargo, también deberán esperar que primero se pague a los acreedores y tenedores de bonos. Las acciones Preferenciales también pueden ser «exigibles», lo que significa que la compañía tiene la opción de volver a comprar las acciones de los accionistas preferentes en cualquier momento y por cualquier razón.
Si quieres aprender a invertir a largo plazo en el mercado de acciones CLIC AQUÍ
Mercado accionario:
Al hablar de Mercado de Valores, nos referimos a un conjunto de mercados y bolsas en los que tienen lugar la emisión y la negociación de acciones, bonos y otros tipos de valores. Este mercado es uno de los componentes más vitales de una economía de mercado libre, ya que proporciona a las empresas acceso al capital a cambio de dar a los inversores una porción de la propiedad.
Como hemos visto, cuando una compañía completa una IPO, sus acciones se hacen públicas y pueden ser negociadas en un mercado de accionario. Para que un inversionista pueda acceder a este mercado, debe abrir una cuenta con un Bróker o Sociedad Comisionista de Bolsa, entidad financiera que se encarga de darle acceso a la negociación bursátil a través de una plataforma o por teléfono. Cada vez es más popular hacer operaciones a través de plataformas, donde únicamente se requiere acceso a internet. Por estas operaciones, los brókers cobran comisiones y algunas otras tarifas.
Mercado primario y mercado secundario:
El mercado de valores puede dividirse en dos secciones principales: el mercado primario y el mercado secundario. El mercado primario es donde las nuevas emisiones se venden por primera vez a través de ofertas públicas iniciales o nuevas colocaciones. Los inversionistas institucionales típicamente compran la mayoría de estas acciones a bancos de inversión. Todas las operaciones subsiguientes ocurren en el mercado secundario, donde los participantes incluyen tanto a inversionistas institucionales como individuales.
Principales bolsas:
En términos de capitalización de mercados, los dos Mercados de Valores más grandes en Estados Unidos son el NYSE (New York Stock Exchange) fundado en 1792 y localizado en Wall Street. Actualmente es el mercado más grande y poderoso del mundo. Otra mercado bursátil de gran importancia es el NASDAQ, fundado en 1971. Las acciones pueden cotizar en ambas bolsas dependiendo de unos criterios requeridos para la cotización pero generalmente las firmas tecnológicas cotizan en el NASDAQ.
En Estados Unidos, los índices que miden el valor de las acciones son ampliamente seguidos y son una fuente de datos usada para calibrar el estado actual del mercado estadounidense. Como un barómetro financiero, el mercado de valores se ha convertido en una parte integral e influyente de la toma de decisiones para todos, desde la familia media hasta el ejecutivo más rico. Los índices más importantes de Estados Unidos son: S&P500, Dow Jones Industrial (DJIA) y el NASDAQ100.
Margen y ventas en corto (short selling)
Los individuos suelen comprar y vender acciones mediante el uso de una firma de corretaje con licencia o corredor (Broker), quien es realmente el que realiza la negociación.
Muchos Brokers de acciones ofrecen la negociación con Margen (Margin Trading), el cual les permite a los clientes «pedir prestado» dinero para comprar una cantidad muy superior a la que les permite el tamaño real de su cuenta (a esto se le llama apalancamiento). Tener acceso a Margen también permite realizar Ventas en Corto (Short Selling), en donde un participante toma prestadas acciones que no tiene para venderlas con el objetivo de comprarlas en el futuro a un precio menor. Un Vendedor en Cortos espera que el precio de una acción se deprecie.
Para entender con mayor claridad de qué trata el Short Selling, tomemos como ejemplo a un Trader que en base a un análisis espera que el precio de la acción ABC se deprecie en un futuro cercano. Quiere aprovechar la caída de precios para rentar a partir de ella. La acción ABC está cotizando a $100 por lo que el Trader decide hacer un Short Selling de 1000 acciones (-1000 acciones) y abrir una posición con valor de -$100.000 (-1000 acciones x $100). Luego de un par de días la acción llega a cotizar en $90. El Trader al acertar en su análisis decide comprar (Operación contraria a la de apertura denominada Buy to Cover) las 1000 acciones (+1000 acciones) y liquidar la posición la cual en ese momento vale -$90.000 (-1000 acciones x $90). Al cerrar la posición implícitamente se realiza la “devolución” de las 1000 acciones prestadas por el Broker utilizadas para realizar la Venta el Corto. Las acciones se compran a un precio más económico del que se vendieron y al devolverlas se pudo obtener una ganancia de +$10.000 basados en el diferencial de precio.a.
Si quieres entender qué es el análisis fundamental para invertir en acciones CLIC AQUÍ