Antes de analizar cualquier activo desde el punto de vista del análisis técnico, es necesario identificar la tendencia que este presenta en los marcos mayores (Monthly, Weekly, Daily). Afortunadamente las opciones son pocas: El mercado es Alcista, Bajista o Lateral.
En la parte inferior de este artículo encontrarás un vídeo explicativo que te ayudará a realizar filtros a través de una herramienta gratuita y algunos tips, para que logres identificar rápidamente todos aquellos activos que presentan estas figuras.
Una línea de tendencia es la mejor representación que se le puede dar a una tendencia. Habitualmente los puntos máximos y mínimos de las oscilaciones de un gráfico (Picos y Valles), tienden a formar alineaciones.
Tendencia Alcista:
En tendencia alcista, la línea de tendencia se logra con la unión sucesiva de los valles. Estos puntos representan zonas de compra. Bajo la metodología de 21 Trading Coach, identificamos la formación de Pívots Mayores Alcistas en esas correcciones menores.
Se considera tendencia alcista a aquel movimiento ascendente que presente al menos 2 Mínimos Mayores (valles ascendentes):
Tendencia Bajista:
En tendencia bajista, unimos los picos que a su vez son señales de venta. Identificamos allí Pívots Mayores Bajistas.
Se considera tendencia bajista a aquel movimiento descendente que presente al menos 2 Máximos Menores (picos descendentes):
Tendencia Lateral:
En etapas laterales, los Máximos y Mínimos son similares:
Ruptura de Líneas de Tendencia:
Vulnerar los niveles de soporte (en tendencia alcista) y resistencia (en tendencia bajista) es lo que llamamos “Ruptura de las líneas de tendencia”:
Generalmente las rupturas al alza de líneas de tendencia bajistas suelen ir acompañadas con un incremento importante en el volumen de negociación. En el caso de la penetración de la línea de tendencia alcista, aunque esta condición del incremento del volumen dará un mayor nivel de confianza, no siempre ocurre. Para ampliar su conocimiento sobre Soportes y Resistencias ver: http://www.21tradingcoach.com/Portal/en/formacion-gratuita/analisis-tecnico/100-identificacion-e-interpretacion-de-zonas-de-soporte-y-resistencia .
Es importante observar la evolución de los precios del valor en las jornadas posteriores ya que la presencia de Pull Backs y Throw Backs pueden dar oportunidades de entradas importantes.
Grado de Penetración:
Desde el punto de vista del chartismo clásico, el grado de penetración objetivo de una ruptura de línea de tendencia alcista, equivale a la distancia entre la línea de soporte y el pico (Máximo Mayor) anterior. En tendencia bajista, entre la línea de tendencia y el valle (Mínimo Mayor) anterior. En 21 Trading Coach utilizamos como objetivo de penetración el pívot anterior.
Escala de Líneas de Tendencia:
Generalmente resulta más beneficioso utilizar escalas logarítmicas para fijar líneas de tendencia, especialmente cuando las trazamos en marcos de tiempo Diario, Semanal y Mensual. La razón en muy simple: con escalas logarítmicas las líneas de tendencia suelen verse rectas y con escalas aritméticas es posible que se observen en forma de arcos curvilíneos.
Pendiente de las Líneas de Tendencia:
Las líneas de tendencia que presentan un mejor comportamiento son aquellas cuya pendiente se aproxima a los 45 grados. Cuando la pendiente es más vertical suelen ser más vulnerables, es decir, son penetradas con mayor facilidad. Si por el contrario, la tendencia muestra inclinaciones más horizontales, denotan poca fuerza, por lo cual resultan menos fiables.
Canales de Tendencia:
Es muy común que los máximos y los mínimos (picos y valles) tiendan a situarse sobre líneas rectas. Si trazamos dos líneas paralelas, sobre los puntos máximos y mínimos, podemos encontrarnos con los llamados “Canales”. La importancia de los canales radica en la posibilidad de predecir los niveles hasta los cuales pueden llegar los avances.
El saber definir adecuadamente las líneas de tendencia en un gráfico resulta fundamental para todo trader. Recuerden una de las reglas de oro del trading: “En una tendencia alcista solo debes estar largo o fuera del mercado. En una tendencia bajista solo debes estar corto o fuera.” Vídeo Explicativo:
BIBLIOGRAFÍA:
«Análisis Financiero en los Mercados Financieros» – John Murphy. Gestión 2000.