Es importante tener en cuenta el valor final de una inversión que es la inversión inicial más los beneficios o los intereses que deben cubrir tres aspectos fundamentales:
- La pérdida del poder adquisitivo de la moneda, es decir, la inflación.
- El riesgo de que no me paguen o perder parte del dinero, es decir, el riesgo de impago.
- El sacrificio de no consumir hoy, es decir, la productividad del dinero.
Existen dos tipos de interés:
- Interés simple: los intereses se calculan a únicamente sobre el valor o monto inicial. Se compone de una tasa nominal y se calcula así:
- Interés compuesto: cuando existe una inversión de intereses, es decir, me pagan intereses sobre los intereses. Se componen de una tasa efectiva y se calcula así:
Cuando se realiza una inversión, la tasa que se pacte puede ser nominal o efectiva, se deberá estar en capacidad de hacer conversión de tasas según el escenario al que corresponda la inversión, para esto, aprenderemos a calcular la equivalencia de tasas por medio de la siguiente fórmula:
En donde:
Tasas de Interés
Las tasas de interés pueden ser:
- Nominales
- Efectivas
- Vencidas
- Anticipadas
Conversión de Tasas:
Existe un juego entre estos tipos de tasa de interés, en el que se puede transformar una tasa de ciertas características en otra tasa con características diferentes, así:
- Para convertir una tasa Efectiva Anual a Nominal se debe utilizar la fórmula:
En donde el cuadro de diálogo de la fórmula requiere la tasa efectiva y el número de períodos por año. Se debe tener en cuenta que el número de períodos se refiere al número de veces que se repite determinado período por año, por ejemplo, si se necesita una tasa trimestral, el número de períodos por año será 4 ya que en un año hay 4 trimestres.
El resultado de esta operación sigue siendo una tasa anual, para saber exactamente el valor de la tasa para un período en específico, simplemente se divide la tasa nominal en el número de períodos por año, a esta tasa se le conoce como “Tasa Periódica”.
Nota: las tasas efectivas NO se pueden dividir, cuando se necesita una tasa periódica, la tasa efectiva debe convertirse primero a nominal y luego si podría dividirse en el número de períodos.
La equivalencia de tasas es simplemente convertir una tasa efectiva a nominal (y viceversa) y a su vez una tasa nominal a periódica (y viceversa), lo que quiere decir, que es lo mismo tener una tasa efectiva anual y una tasa nominal o periódica para cierto número de períodos por año.
- Para convertir una tasa Nominal a Efectiva Anual se debe utilizar la fórmula:
Para entender mejor esta metodología, comencemos por saber cómo diferenciar una tasa nominal de una tasa periódica.
Las Tasas efectivas tienen nombre y apellido (Efectivo Anual), así mismo, las tasas Nominales y las tasas Periódicas tienen nombre y apellido. Una tasa nominal se puede identificar porque en esta se menciona que es nominal, que es anual, el período de tiempo y si es vencida o anticipada. Por ejemplo, se tiene una tasa del 15% NASV (Nominal Anual Semestre Vencido).
Por otra parte, el nombre y apellido de las tasas periódicas es más corto, solamente se menciona el período de tiempo y si la tasa es vencida o anticipada. Por ejemplo, 13%SV (Semestre Vencido).
Aprendamos a llegar a una tasa Efectiva Anual partiendo de una tasa periódica:
Primero, se debe multiplicar la tasa periódica por el número de períodos por año. De esta operación se obtiene como resultado la tasa nominal.
Segundo, teniendo la tasa nominal, se calcula la tasa efectiva a través de la fórmula de Excel mencionada anteriormente, en donde el cuadro de diálogo de la fórmula solicita la tasa nominal y el número de períodos por año.
Nota: solamente las tasas nominales se pueden dividir o multiplicar de una manera típica.