●● 21 TRADING COACH ●●

El Producto Interno Bruto (PIB)

Muchas veces, al leer artículos económicos nos hemos encontrado con esta sigla, PIB, de la cual en la mayoría de los casos se indica que significa «Producto Interno Bruto». Pero en realidad, para quienes no son expertos económicos o no tienen carreras a fines,… ¿qué significa el PIB?

Pues bien, el PIB es un indicador que mide el valor monetario de la producción de bienes y servicios de un país, el cual se publica generalmente cada trimestre. Es decir con el PIB, se puede determinar si un país ha progresado económicamente o por el contrario su economía se ha quedado estancada y no ha generado riqueza. También se escucha hablar del PIB per cápita, el cual mide la capacidad que tiene cada ciudadano para adquirir bienes, productos o servicios para cubrir sus necesidades y se calcula dividiendo el PIB en el número de habitantes de un país.

Características del PIB:

  • Es producto interno: Pues es el resultado de toda actividad económica de cada sector como: agropecuario, minero, bancario, construcción, industrial, servicios, etc., realizada dentro del país, sin importar que quienes la desarrollen sean personas, empresas extranjeras o nacionales. Por ejemplo: si una empresa Alemana se radica en Brasil, entonces sus buenos resultados se verán reflejados en la economía de Brasil, más no en la Alemana y esta hará parte del PIB de Brasil.
  • No incluye los bienes de capital: Un bien de capital es todo lo que una empresa necesita para realizar un producto o servicio, como por ejemplo: el sector de la construcción para realizar obras de infraestructura necesita maquinaria, equipo, herramientas y otros activos necesarios para el desarrollo y funcionamiento de su actividad. Estos activos tienen una vida útil, es decir, que se van desgastando o dañando, por lo cual el activo se debe reemplazar. Entonces, el cálculo del PIB no tiene en cuenta este tipo de gastos en los que incurren las empresas.

La formula más utilizada y simple de entender es:

PIB = C + I + G + X – M

De donde: C: consumo, I: inversión; G: gasto; X: exportaciones; M: importaciones.

  • Consumo: Es gastar o utilizar un producto, bien o servicio, que necesitamos para cubrir algún tipo de necesidad primaria o secundaria. Estos bienes o servicios los adquiere una persona del común, una entidad privada o pública.
  • Inversión: Actividad mediante la cual se puede adquirir unos bienes con el fin de que estos generan ingresos o rentas en determinado tiempo. Por ejemplo las empresas ayudan al crecimiento económico de un país, pues con ellas se abren puestos de trabajo, a su vez pagan impuestos al estado, generan utilidades etc.
  • Gasto Público: Son de diversos tipos están relacionados tanto con los gastos de funcionamiento del gobierno como aquellos de tipo social y económico que debe brindar el estado a los ciudadanos. Como ejemplo de estos tenemos: salud, educación, seguridad social, vivienda, agua potable y alcantarillado, asistencia social, infraestructura, energía, comunicaciones, transportes, desarrollo agropecuario, los sueldos de los policías, profesores, fuerzas armadas, y todos los que trabajen para el estado, las pensiones de los jubilados, etc.
  • Exportaciones: Es enviar a otro país bienes, servicios o productos que se realicen dentro del marco nacional con el fin de que sean comercializados para su uso o consumo.
  • Importaciones: Es todo lo contrario de las importaciones, pues se busca traer productos, servicios, bienes, para el uso o consumo interno, que no se tengan en el país o que le pueden salir al ciudadano un poco más barato.

A tener en cuenta:

  • El PIB no incluye la comercialización de bienes, servicios o productos que se compran o venden sin ningún tipo de factura y que pertenecen a una economía informal. Igual sucede con las personas que no pertenecen a una empresa legalmente formada o realizan trabajos independientes, como por ejemplo: un plomero, albañiles, etc. Sus ingresos no son tenidos en cuenta dentro del PIB.
  • El PIB mide la actividad económica de un país, pero esto no siempre se ve reflejado en la calidad de vida de los ciudadanos. También es importante considerar el tamaño en población del país, para esto se usa el PIB per cápita.

Solo mide la riqueza de un país sin tener en cuenta los daños que se hagan al medio ambiente, como por ejemplo la minería que es una actividad muy lucrativa pero que deja daños irreparables al medio ambiente si no se realiza bajo las medidas adecuadas.

Comparte este artículo:

21 Trading Coach

21 Trading Coach

TRADING – MERCADOS – RIESGOS – FINANZAS

●● NUESTROS CURSOS ●●