Historia de las Bolsas de Valores:
Las materias primas o Commodities son mercancías, bienes de consumo, un producto, el cual es producido por el hombre o se encuentra en la naturaleza y que tiene un valor o utilidad para los mercados. Como ejemplo de estas tenemos: trigo, soja, café, oro, petróleo, plata, cobre, gas natural, etc. Estos tienen una característica y es que a pesar de ser producidos, cosechados o encontrados en modo natural en diversos países, todos conservan igual calidad y precio. Están regidos por la oferta y la demanda.
Los commodities se negocian en los mercados financieros regulados por un intermediario central como una bolsa de valores o mediante el mercado OTC (Over The Counter o mercado mostrador) en el cual se hacen contratos a la medida de las partes y sin necesidad de un intermediario.
Formas de negociar Commodities
- Mercado al Contado: Mercado muy fluido. No tiene sitio fijo de contratación, pues puede realizarse en grandes plazas de mercado o en bolsas especializadas al contado. En este mercado el pago, el precio y entrega del bien o valor, se han de realizar en el mismo instante sin mediar plazos. El pago se hace de modo inmediato.
- Mercados de Futuros: En las bolsas de commodities se negocian los productos mediante contratos de futuros. Dentro del mercado de futuros existen los contratos estándar, micros y “minis”. ¿Quieres conocer más acerca del mercado de futuros? CLIC AQUÍ
La negociación propiamente dicha es similar a la compra-venta de acciones. Al igual que en la bolsa, existen bróker de futuros. Una vez un contrato es adquirido, puede ser revendido (o recomprado según la estrategia).
Clasificación de los Commodities
Existen diversas formas de clasificar las materias primas, una generalmente utilizada en el ámbito bursátil es la siguiente:
- Granos: entre ellos tenemos la soja, el trigo, el maíz, arroz, la avena, entre otros. La variación del precio en el mercado depende del consumo de los diferentes países y del clima. Los cereales constituyen el alimento básico para una gran parte de la población mundial, especialmente el arroz y el trigo.
- Softs o perecederos: Este término hace refiere a diversas materias primas. Este mercado se ve afectado por el clima, pero también por la política y la incertidumbre de la demanda de un producto. Ejemplos: el azúcar, café, algodón, el azúcar, cacao, jugo de naranja, etc.
- Energéticos: Es un mercado que esta expuesto a la situación política y económica de cada país, en especial petróleo. Otros dependen más de los cambios de estaciones como en el caso de gas el cual se necesita mayor cantidad en el invierno. Dentro de los energéticos tenemos: Petróleo, etanol, gas natural, crudo, etc.
- Metales: Entre los más conocidos tenemos oro, plata, cobre, platino, paladio y aluminio. La variación del precio de estos commodities depende en gran parte del crecimiento industrial de grandes países consumidores necesitados de estas materias primas.
- Carnes y sus derivados: Es un mercado que ofrece productos de consumo general. Ejemplos: ganado bovino vivo, ganado porcino vivo, manteca, leche, etc.
Pricipales bolsas de Commodities en el mundo
- Productos Agrícolas: Actualmente las principales bolsas de futuros sobre bienes agrícolas son:
- DCE (China) y CBOT de CME Group (Estados Unidos).
- En Sudamérica las principales bolsas de bienes agrícolas son las de Argentina y la de Brasil.
- Energéticos: Las bolsas mas importantes del mundo donde se transan energéticos son:
- NYMEX- New York Mercantil Exchange, esta bolsa hace parte de CME Group (EE.UU.).
- ICE- Intercontinental Exchange (U.K.).
- TOCOM- Tokio Commodity Exchange (Japon).
- DCE- Dalian Commodity Exchange (China).
- Metales: Las bolsas mas importantes sobre futuros de metales son:
- LME, London Metal Exchange.
- NYMEX, New York Mercantil Exchange y COMEX, Commodity Mercantil Exchange. Las dos hacen parte de CME Group.
- SHFE, Shanghái Futures Exchange
- MCX, Multicommodity Exchange of India.