●● 21 TRADING COACH ●●

Correlación e inversiones: qué es la correlación y cómo se mide

La correlación mide el nivel de asociación o relación de los movimientos de una variable con respecto a otra, en el caso de las inversiones, por ejemplo cómo se mueve una acción con respecto a otra o una acción con respecto a un índice bursátil, también puede ser útil para conocer la relación entre dos divisas o dos commodities.

La correlación siempre se utiliza para el análisis de pares de activos, de manera que el inversionista pueda diversificar su portafolio (cartera), controlando de manera más efectiva el riesgo de sus operaciones.

Algunos activos están correlacionados en mayor o menor grado. Por ejemplo, algunos índices, como los que representan a las bolsas europeas, donde se mueven de forma muy parecida. Un ejemplo de estos serían, el DAX30, que representa al índice Alemán, junto con el CAC40 que representa al Índice Francés:

En estas dos gráficas, (DAX30 a la izquierda y CAC40 a la derecha) podemos observar cómo los dos activos tienen un alto grado de correlación en sus movimientos.

Si quieres aprender cómo funciona el mercado de acciones CLIC AQUÍ   

Cómo se calcula: 

Para medir la correlación entre los distintos activos, se calcula el coeficiente de correlación que hay entre estos, para esto necesitamos calcular en primer lugar, los rendimientos a partir de los precios delos activos (rendimientos X y rendimientos Y), después su covarianza y volatilidad de los dos activos relacionados.

Teniendo estos datos, los aplicamos en la siguiente fórmula:

Donde: 

  • Ρ= Coeficiente de correlación.
  • X,Y= Los rendimientos de los dos activos relacionados.
  • σX,Y= Volatilidad de los dos activos relacionados.

Cómo interpretar el Coeficiente de Correlación: 

El coeficiente de correlación generalmente estará acotado entre -1 y +1. Mientras el valor sea más cercano a 0, se dice que hay muy poca o nula asociación entre los activos, al contrario, valores cercanos a+1 o -1 en el valor del coeficiente,significa,más fuerza en la correlación de las variables.

Sin embargo, se tiene que tomar en cuenta el signo con el que el coeficiente va acompañado, ya que esto nos indica la dirección de la relación entre ambos activos. De esta manera tenemos que una correlación positiva, nos da una correlación hacia la misma dirección, y una correlación negativa, nos da una dirección contraria, de una variable a la otra.

Por lo tanto, cuando un activo tiene una correlación positiva perfecta, es decir, igual a 1, se espera que, si el precio del activo 1 sube un 5%, el precio del activo 2, lo haga de igual manera un 5%. Inversamente, cuando la correlación es negativa perfecta, igual a -1, se espera que en las mismas condiciones anteriores, donde el activo 1, se aprecia un 5%, el valor del activo 2, disminuya un 5%. De igual manera, si la correlación fuera igual a 0, esto significa que no existe relación lineal entre el Activo 1 y el Activo 2.

 

Si quieres entender la diferencia entre usar análisis fundamental y análisis técnico para tomar decisiones de inversión CLIC AQUÍ

Comparte este artículo:

21 Trading Coach

21 Trading Coach

TRADING – MERCADOS – RIESGOS – FINANZAS

●● NUESTROS CURSOS ●●