●● 21 TRADING COACH ●●

Análisis sectorial para inversión en acciones

Unos de los principales tipos de análisis para invertir en acciones es el Análisis Fundamental, el cual se dedica a estudiar los aspectos económicos, sectoriales y específicos de una empresa, para tomar decisiones de inversión de largo plazo.

En este artículo, te traemos de qué se trata el Análisis Sectorial como parte fundamental para invertir en acciones.

Los principales sectores económicos hacen referencia a las divisiones de la actividad económica, dependiendo del tipo de proceso que se realice. Se conocen tradicionalmente tres sectores económicos llamados: Sector primario, sector secundario y sector terciario.

• Sector Primario: Comprendido principalmente por las actividades agrícolas, ganadería, pesca, caza, minería, sector forestal. Es decir todos tiene algo en común y es que son productos sacados de la naturaleza y no son elaborados, son usados generalmente como materia prima por el sector industrial para ser transformados. Este sector es de gran importancia ya que sin él no seria posible la existencia del sector secundario. forma una parte importante dentro de la economía de los países que están en vía de desarrollo.

• Sector Secundario: Está compuesto por toda la actividad de industrial de bienes y productos para el consumo, empresas manufactura, quienes se encargan de transformar la materia prima que provee el sector primario en otros o nuevos productos.

• Sector Terciario: Este sector tiene algo muy particular y es que no produce bienes pero se encarga de ofrecer a la sociedad servicios. Dentro de este sector tenemos supermercados, bancos, el estado, etc. y demás servicios necesarios para el buen funcionamiento que nos exige la vida de hoy.

• Otros Sectores: Aquí agrupamos a las empresas que se dedican a la investigación y desarrollo de todo lo que tiene que ver con el valor de la información. También se encuentran las actividades de ocio, recreación, de cultura y la educación.

ANÁLISIS SECTORIAL

Con el análisis sectorial se pretende conocer la estructura donde se mueve la empresa, con el fin de mirar como esto influye directamente en su rentabilidad y la competencia. Se pretende determinar qué situaciones del mercado pueden influir positiva o negativamente, sobre un sector especifico, conocer las fortalezas y debilidades de la competencia y también aprovechar a realizar acciones en conjunto de un sector determinado. Todo esto, con el fin de lograr la mejora de todos.

Un análisis sectorial es el estudio de la situación de un determinado sector de producción, distribución y consumo de bienes, servicios o productos de un país, y de los elementos que lo componen, teniendo en cuenta el entorno político y de gobierno, estructura social y de población, elementos históricos, situación económica nacional e internacional, cultural, medio ambiente, etc.

 

Para hacer el análisis sectorial se usan herramientas como:

• Análisis de las Cinco Fuerzas: Este análisis, creado por Michael Porter, quien es autoridad global reconocida en temas de estrategia de empresa, propone un modelo para determinar la rentabilidad de un sector en específico.

Las cinco fuerzas de Porter son: El poder de negociación de los compradores o clientes, el poder de negociación de los Proveedores o vendedores, la amenaza de nuevos entrantes, la amenaza de productos sustitutivos y la rivalidad entre los competidores.

• Análisis DOFA: Análisis de Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas, de la empresa.

En siguientes artículos describiremos cada uno de estos tipos de análisis.

Comparte este artículo:

21 Trading Coach

21 Trading Coach

TRADING – MERCADOS – RIESGOS – FINANZAS

●● NUESTROS CURSOS ●●